Pedagogía de los Juguetes
Plan pedagógico con juguetes. Nivel: Educación Infantil.
Las experiencias pedagógicas del centro se iniciaron en el año 1.975, diseñadas por Mª Begoña Rey de Arteaga y dirigidas a conseguir la adquisición de conceptos básicos en niños de tres, cuatro y cinco años.
Los alumnos aportan material propio, aprenden a utilizarlo, cuidarlo y compartirlo con los compañeros, intercambiándolo.
Al finalizar cada experiencia, y una vez aprendida su utilidad, el juguete aportado por el alumno vuelve a llevárselo, haciéndose responsable de su estado de conservación y arreglando los desperfectos, si los hubiere.
El/la docente recopilará todo el material gráfico y lo ordenará junto a la Evaluación y sus resultados.
El Colegio y las famílias aportan libros, revistas, periódicos, grabaciones, impresos de propaganda, etiquetas,… etc. Se confecciona después un dossier individual con todos los materiales y se exponen los trabajos en murales.
Algunos de los conceptos que se aprenden (gracias a los diversos materiales) son los siguientes:
Muñecas: Derecha e izquierda, movimientos de cabeza, movimiento de miembros, señalar posiciones, de pie, sentado, arrodillado, tumbado, cúbitos, de lado, posiciones gimnasia, bailes a distintos ritmos, andar, correr, saltar, vestir y desnudar, confección de trajes, higiene, dormir, comer, nadar, jugar, estudiar, trabajar, mirar, leer.
Medios de locomoción: coches, bicicletas, motos, camiones, aviones…; Medios de comunicación; Carreras, circulación normal, reparaciones, vocabulario de piezas, construcciones de garajes, lonjas, aparcamientos, escenificación comportamiento en los distintos medios de locomoción, jugar a cobradores – conductores, distintas velocidades, teléfonos – fotografía, radio –, televisión, películas – revistas – periódicos.
III. La Casa.